Consumidores

En AUTOCONTROL trabajamos para que la publicidad sea veraz, legal, honesta y leal.

Nuestra misión es promover una publicidad responsable, que siga las normas éticas y legales. Además, ponemos a disposición de los consumidores un sistema gratuito de resolución de reclamaciones, tanto en materia publicitaria como en protección de datos, rápido, eficaz y reconocido por la administración española y europea.

En AUTOCONTROL, ofrecemos a los consumidores un sistema extrajudicial gratuito para la tramitación de reclamaciones sobre campañas de publicidad difundidas. Si consideras que alguna campaña vulnera normas legales o deontológicas, estamos aquí para ayudarte a resolver tu reclamación de forma ágil y eficaz.

En AUTOCONTROL, también ponemos a disposición de los consumidores, un servicio gratuito para resolver reclamaciones sobre protección de datos en publicidad. Hemos implementado un sistema extrajudicial que, con la supervisión de la AEPD, nos permite actuar de manera ágil y eficaz. Si consideras que una empresa adherida al Código de Conducta para el Tratamiento de Datos en la Actividad Publicitaria de AUTOCONTROL ha infringido la normativa de protección de datos en su publicidad, estamos aquí para ayudarte a presentar tu reclamación de forma rápida y sencilla.

Adicionalmente, AUTOCONTROL ha puesto en marcha, con la supervisión de la AEPD, un sistema gratuito de mediación para resolver reclamaciones contra empresas adheridas al Código de Conducta para la Resolución de Controversias de Protección de Datos en el Sector de las Comunicaciones Electrónicas (Movistar, Tuenti, O2, Orange, Jazztel, Amena, Simyo, Vodafone, Lowi, Ono, Másmóvil, Yoigo, Lebara, Llamaya, Happy Móvil y Pepephone). Este sistema nos permite resolver, de manera fácil y gratuita, las reclamaciones más habituales, relacionadas con la protección de datos frente a las operadoras adheridas. Estamos aquí para ayudarte.

Programa gratuito online de formación a consumidores sobre regulación y autorregulación publicitaria

En AUTOCONTROL hemos creado un programa gratuito online pensado para ofrecerte una formación básica sobre regulación publicitaria. Nuestro objetivo es que puedas mejorar tus conocimientos sobre este tema y tus derechos como consumidor con relación a la publicidad. El programa online, que puedes seguir a tu ritmo, está compuesto por una serie de vídeos pedagógicos gratuitos, organizados en cuatro módulos:

  • Módulo 1: Regulación de la publicidad.
  • Módulo 2: Regulación de la publicidad digital.
  • Módulo 3: Protección de datos y privacidad en la publicidad.
  • Módulo 4: ¿Qué es un sistema extrajudicial de resolución de controversias y cómo reclamar?

Campaña de información a consumidores sobre AUTOCONTROL

Anualmente, AUTOCONTROL lanza una campaña en medios para informar a los consumidores sobre la existencia, la razón de ser y las herramientas que ofrece el sistema español de autorregulación publicitaria. Los medios de comunicación socios de AUTOCONTROL apoyan la difusión gratuita de la campaña, al igual que las agencias que participan en el diseño de su creatividad, su planificación y su ejecución.

Como se refleja en la campaña, trabajamos de la mano con anunciantes, agencias y medios para contribuir a que la publicidad que se difunde en España sea veraz, legal, honesta y leal.

Esta campaña ha sido financiada por el Programa de Consumidores 2014-2020 de la Unión Europea. El contenido de esta campaña de promoción representa únicamente las opiniones del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (CHAFEA) no aceptan ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Lucha contra el fraude financiero

AUTOCONTROL es uno de los firmantes del Plan de Acción contra el Fraude Financiero (PAFF) puesto en marcha por la CNMV y suscrito por diecinueve instituciones públicas y entidades privadas. Este Plan tiene como objetivo potenciar y mejorar la prevención y la lucha contra las ofertas de productos y servicios financieros potencialmente fraudulentos. Conocer esta información te puede ayudar a evitar ser víctima de estafas o fraudes financieros:

¿QUÉ ES UN FRAUDE FINANCIERO?

Un fraude o estafa financiera es una acción que causa un perjuicio económico a un tercero mediante engaño y con ánimo de lucro realizada por una persona o empresa generalmente catalogada como «chiringuito financiero».

Puedes consultar aquí las advertencias sobre chiringuitos financieros tanto de la CNMV como de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Los términos «chiringuito financiero» o «entidades pirata», definen de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo.

La aparente prestación de tales servicios es solo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas. Utilizan los mismos canales comerciales que puede emplear cualquier entidad legítima: teléfono, correo electrónico, páginas web, redes sociales, etc., aunque su modo de actuar es muy distinto.

Lo más aconsejable es no confiar en ninguna entidad desconocida mientras no se haya podido verificar que está debidamente autorizada para prestar servicios de inversión. Puedes verificarlo en el registro de la CNMVdel Banco de España o de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Fuente 1 y fuente 2

Es muy importante que pongas los hechos en conocimiento de la CNMV y denuncies lo ocurrido a la Policía, Guardia Civil o al Juzgado correspondiente.

Fuente 1 y fuente 2

En el caso de que hayas visto algún anuncio de un fraude financiero puedes presentar una reclamación ante el Jurado de AUTOCONTROL aquí.

Si ya has sufrido un fraude debes dirigirte a la CNMV y denunciarlo ante la Policía, Guardia Civil o al Juzgado correspondiente.

Puedes reclamar cualquier publicidad en la que, teniendo en cuenta los puntos previos, pienses que se está realizando la oferta de un fraude financiero. Ejemplos hipotéticos pueden ser anuncios en redes sociales donde una persona famosa o conocida dice haber conseguido grandes ganancias en poco tiempo y con una inversión muy pequeña; o anuncios de inversiones en supuestas criptomonedas (que ni siquiera son reales) en las que el protagonista afirma haber obtenido enormes beneficios.

No tiene por qué. Como hemos visto en las respuestas anteriores hay determinadas características que pueden hacer sospechar que en un anuncio se esté publicitando un fraude financiero: prometer ganancias desmesuradas, fáciles y rápidas o hacerlo a través de supuestas criptomonedas falsas pueden ser un indicador, pero no el único puesto que también será relevante comprobar si quien está realizando la oferta es una entidad autorizada para ello o si en realidad se trata de un «chiringuito financiero».

Noticias de interés